─  Delgado del Hierro

TRANSICIÓN DE LIBOR A SOFR: ¿ES LA SOFR REALMENTE UNA TASA SECURED? DESAFÍOS EN LOS MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES

David Francisco Delgado del Hierro

Resumen


A partir de la cesación del indicador LIBOR, varias empresas y bancos se vieron forzados a optar por un nuevo referente de mercado que no pueda ser manipulado. En este sentido, se ha efectuado la transición hacia tasas basadas en operaciones reales alrededor del mundo, como la SOFR en Europa, América del Norte, América del Sur y en ciertas regiones de Asia y África. A pesar de que esta promete ser la alternativa segura para el mercado, la realidad evidencia riesgos y problemas que deberán ser conducidos por las partes en sus instrumentos jurídicos privados. El presente estudio expone los antecedentes más relevantes y el desarrollo de la transición en el marco legal nacional e internacional con el objetivo de comprender los factores que la originaron e identificar las fortalezas y debilidades del indicador en estudio.

Asimismo, se exponen los caracteres propios de la tasa SOFR y se los analiza con relación a su colateral, volatilidad y capacidad para ser el nuevo referente del mercado. Frente a los riesgos expuestos en análisis, se presentan varias consecuencias jurídicas que las partes deben tomar en consideración al momento de pactarla en sus contratos como el activo subyacente preferido. 


Palabras clave


SOFR; tasa de interés; segura; colateral

Texto completo:

PDF


DOI: https://doi.org/10.32995/S0718-80722024773

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2024 Revista Chilena de Derecho Privado

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.