─  Moraga Gáez

LA RECEPCIÓN DE LA TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN EN EL DERECHO CHILENO

Bastián Alejandro Moraga Gáez

Resumen


Una sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago ofrece novedosos argumentos para aplicar de oficio la teoría de la imprevisión. Cuestión novedosa que va en contra de la jurisprudencia mayoritaria en virtud de la excepcionalidad de esta institución. De seguirse tal práctica judicial, la seguridad jurídica podría verse afectada y, por consiguiente, la fuerza obligatoria de los contratos como regla general. La Corte desarrolla fundamentos que refutan el carácter absoluto de la fuerza obligatoria de los contratos y la inviabilidad de la imprevisión siempre que las partes soliciten su aplicación. A pesar de aquello, esta conducta poco común en la materia por parte de un tribunal de justicia constituiría un peligro para la seguridad jurídica desde la perspectiva de las partes y del tercero imparcial.


Palabras clave


teoría de la imprevisión; fuerza obligatoria de los contratos; seguridad jurídica, buena fe

Texto completo:

PDF


DOI: https://doi.org/10.32995/S0718-80722024880

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2024 Revista Chilena de Derecho Privado

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.